Avances tecnológicos y nuevas líneas de investigación: nanomedicina
Se refleja, de manera evidente, que el desarrollo y avance de la medicina está ligado a una mayor inversión en investigación y apoyo al científico. Por esta razón, es conveniente analizar en primer lugar la evolución de la inversión en I+D que se ha producido en el campo de la medicina.
Gracias a los datos aportados por la página web de la Comisión Europea (Data.europa.eu, 2017), se puede observar de forma clara la evolución continua y ascendente de la inversión en investigación y desarrollo (research and development expenditure) en Europa desde el año 2005 hasta el año 2016. Es importante mencionar que este gasto se representa en función del PIB del país (en inglés, GDP ó Gross Domestic Product) en todos los sectores: privado y gubernamental.

A continuación, se analiza también la evolución de los recursos humanos totales invertidos en ciencia y tecnología por comunidad autónoma en España. Con recursos humanos se refiere al número de población activa dedicada a la investigación y el desarrollo científico en cada comunidad autónoma. Seguidamente, se añade una comparativa entre los años 2005 y 2016.


Después de analizar la evolución de I+D en España y Europa a partir de datos objetivos, es importante destacar algunas de las nuevas líneas de estudio e investigación, además de nuevos avances punteros que se están comenzando a implementar hoy en día en el ambiente sanitario. Una de estas grandes nuevas ramas de investigación es la nanomedicina.
La nanomedicina o nanobiotecnología es la rama de la nanotecnología que se perfila como la de mayor proyección en un futuro próximo debido a sus importantes aplicaciones, especialmente, diagnósticas y terapéuticas. La Nanomedicina promete resolver los grandes retos actuales en el cuidado de la salud como la capacidad de detectar de forma precoz la presencia de enfermedades (como el cáncer), la destrucción selectiva de células enfermas o la capacidad de regenerar aquellos órganos y tejidos que estén dañados dentro del organismo. Las nuevas nanoherramientas proporcionarán un diagnóstico precoz, una terapia adecuada y un post-seguimiento efectivo de la evolución del paciente puesto que se contará con nuevos métodos de diagnóstico más efectivos, mejores sistemas para la administración de fármacos y nanodispositivos para la monitorización in-situ. Una auténtica revolución se vislumbra en el horizonte del cuidado de la salud y la tecnología médica. (Lechuga, 2017)
Bibliografía
- Data.europa.eu. (2017). Inicio ' Portal de datos abiertos. [online] Available at: https://data.europa.eu/euodp/es/home [Accessed 26 Nov. 2017].
- Lechuga, L. (2017). Nanomedicina, la nueva revolución en el cuidado de la salud. [online] Hdl.handle.net. Available at: https://hdl.handle.net/10261/44675 [Accessed 27 Nov. 2017].